Las 10 mejores piedras pómez
Existe un utensilio en el cuidado y la higiene personal muy tradicional que, a día de hoy, todavía es muy utilizado y del que seguro tu abuela te ha hablado. La piedra pómez sigue siendo el mejor remedio para tratar durezas y algunos problemas cutáneos de los pies, y es que la efectividad a la hora de eliminar las acumulaciones de células muertas en el talón y la planta del pie continúa siendo altísima a pesar de la aparición de las limas sintéticas o los rasuradores automáticos para talones. En este post te traemos las 10 mejores piedras pómez para mantener unos pies sanos y libres de impurezas.
- Piedra pómez de Vulcan con superficie adaptativaVer en Amazon
- Piedra pómez de Zenda Natural eco-friendlyVer en Amazon
- Piedra pómez de Canvalite con cepillo de bañoVer en Amazon
- Piedra pómez de Vridale con lima rígidaVer en Amazon
- Piedra pómez de PHOGARY con propiedades abrasivasVer en Amazon
- Piedra pómez de PIXNOR para todo el cuerpo
- Piedra pómez de Pinowu para usos esporádicosVer en Amazon
- Piedra pómez de Revitale de gran porosidadVer en Amazon
- Piedra pómez de PimplePopper avalada por expertosVer en Amazon
- Piedra pómez Ealicere con propiedades abrasivas suaves
Piedra pómez de Vulcan con superficie adaptativa

Presenta una superficie rugosa que se degrada de manera uniforme cuando entra en contacto con la piel. Sus esquinas redondeadas están hechas para aprovecharlas ante durezas especialmente complicadas de eliminar y su parte central cuenta con un relleno de terracota flexible para deslizarla por la planta del pie sin desgastar en exceso los extremos. De esta manera se garantiza una exfoliación uniforme de la piel a la vez que no se compromete el agarre durante su utilización. Se comercializa en un pack de dos unidades de distintos colores y está fabricada en España, para el que apueste por el producto nacional.
- Cuerpo flexible
- Distinta dureza
- Precio competitivo
- Es sintética
- Provoca leves abrasiones
- Agarre mejorable
Piedra pómez de Zenda Natural eco-friendly

Si reniegas de las piedras pómez sintéticas, échale un vistazo a esta. Es lo más parecido que se puede encontrar actualmente en el mercado a una piedra pómez auténtica. En su fabricación se ha empleado lava volcánica que no libera sustancias nocivas a la piel y se ha magnificado con espesantes y gasificantes naturales para aumentar artificialmente su tamaño. Dado que cada una cuenta con extractos de lava de distintos puntos del planeta, cada piedra es única en color y tamaño. Carece de todo tipo de aristas, garantizando una adherencia a la piel óptima en cualquier parte del pie e independientemente de su posición.
- Con lava natural
- Piezas únicas
- Sin aristas
- No repelen el agua
- Con gasificante artificial
- Se degrada rápido
Piedra pómez de Canvalite con cepillo de baño

Abundan los kits con piedras pómez de distintas procedencias junto con accesorios de baño. Este en particular es una gran opción para los que van a realizarse su primera exfoliación en los pies, ya que cuenta con lo necesario para eliminar casi en su totalidad toda la acumulación de secreciones cutáneas y células muertas que haya podido depositarse en su superficie y en los propios poros durante los últimos años. Además, la piedra está fabricada únicamente con lava natural (evitando así irritaciones en la piel), se venden con un embalaje reciclable y pueden colgarse en cualquier lugar del baño gracias a su pequeño cordón incorporado.
- Es 100% natural
- Ideal para principiantes
- Embalaje reciclable
- Cuerda muy pequeña
- Rápido desgaste
- Sensible a la humedad
Piedra pómez de Vridale con lima rígida

Si tienes en casa una lima rígida para las impurezas de los pies, te habrás dado cuenta de que no siempre ofrece los resultados esperados. Para remediarlo está este kit, que incluye una piedra pómez para las impurezas de los pies, una lima rígida para repasar y exfoliante apto para cuidar las manos y las uñas de los pies. Quizá por separado no sean productos de primera, pero juntos forman un combo que te da la excusa perfecta para renovar tu antigua lima para los pies. Además, su mango de madera tratada evita las filtraciones de agua y los daños por humedad, por lo que es perfecto para utilizarlo en la ducha o tras un baño de pies con agua caliente.
- Apto para uñas
- Mango antideslizante
- Lima hidrófoba
- Piedra muy pequeña
- El desgaste de la lima
- Poco eficaz en la planta
Piedra pómez de PHOGARY con propiedades abrasivas

No todas las pieles reaccionan igual ante los estímulos externos que favorecen su renovación, y hay quien necesita un tratamiento un poco más agresivo que de costumbre. Esta piedra pómez también está hecha a base de lava natural, pero ha sido sometida a un proceso especial de secado que aumenta su rigidez y porosidad, eliminando más eficientemente las gruesas capas de residuos en la piel. Eso sí, es recomendable no abusar de ella, no al menos en la misma zona, para evitar lesiones por abrasión. Se recomienda su uso gradual en zonas concretas, y sus cordeles de pana no maltratan su superficie mientras permanecen colgadas. Eso sí, su textura porosa se va deteriorando más rápido de lo habitual con el paso del tiempo.
- Apenas exige recorrido
- Apto para todo el cuerpo
- Es antideslizante
- Requiere supervisión
- Puede producir lesiones
- Va perdiendo porosidad
Piedra pómez de PIXNOR para todo el cuerpo
Si quieres trasladar las bondades de tu piedra pómez para los pies al resto del cuerpo, atento a esta. Se caracteriza por la suavidad de su superficie, ya que está pensada para utilizarse incluso en zonas sensibles, y además de eliminar la piel muerta y las incrustaciones porosas, favorece la circulación y estimula el crecimiento de células nuevas sin maltratar la piel. Además, es apta para quienes sufren de dolencias como la dermatitis seborreica, puesto que ayuda a combatir la descamación de la piel sin provocar lesiones ni tener que aplicar más químicos en la zona afectada.
- Extremadamente suave
- Para zonas sensibles
- Combate la dermatitis
- Un tanto endeble
- Se desinfecta a +100º C
- No sirve en pieles duras
Piedra pómez de Pinowu para usos esporádicos

Si tienes la suerte de contar con una piel que no sufre de dermatitis ni es propensa a las incrustaciones ni a la acumulación de células muertas, para mantenerla en un estado óptimo te vendrá bien una piedra pómez para tratamientos puntuales. Se utiliza ablandándola previamente en agua y rozándola levemente después sobre el pie o la zona que quieras depurar. Favorece la circulación, sobre todo si la empleas sumergiéndola en agua caliente antes de su uso, aunque en tratamientos más intensivos pierde efectividad al presentar una rugosidad muy leve. Incluye una pequeña malla para transportarla y tenderla al acabar con todas las protecciones.
- Barata y eficaz
- Porosidad justa
- Con malla de viaje
- Se degrada rápido
- Malla poco transpirable
- Absorbe poca agua
Piedra pómez de Revitale de gran porosidad

La acumulación de piel muerta localizada en talones o partes de la planta del pie no es el único problema al que se expone nuestro cuerpo. De hecho, los poros incrustados son un problema cada vez más habitual, y para combatirlos está este pack de piedras con una superficie sensiblemente más rugosa que la del resto. Pese a que no es eficaz en tratamientos contra pequeñas incrustaciones, funciona muy bien tanto en seco como en mojado a la hora de desincrustar los poros y eliminar los pequeños quistes cutáneos provocados por la escasa renovación celular de la piel. Por otro lado, ha demostrado ser eficaz también a la hora de eliminar manchas en la piel y evitar la proliferación de verrugas.
- Muy porosa
- Recubrimiento de seda
- Elimina las manchas
- No elimina pequeñas impurezas
- Desgaste muy desigual
- Sujeciones endebles
Piedra pómez de PimplePopper avalada por expertos

Es la única piedra pómez de la sección que cuenta con el aval de dermatólogos y expertos en el tratamiento de las impurezas y callosidades. Esto no significa que las demás sean poco recomendables para su uso, todo lo contrario, pero si estás en medio de un tratamiento que requiere de constancia y esmero para que sea eficaz, y te quedas sin tu herramienta para eliminar los residuos de la piel (porque se te ha olvidado renovarlos o porque ha venido una pandemia y no puedes ir a tus consultas con el dermatólogo, por ejemplo), esta es la piedra pómez que necesitas. Es 100% natural, no deja residuos tras su uso y ha mostrado una enorme transpirabilidad, secándose por completo en menos de diez minutos tendida al aire para volver a utilizarla cuando la necesites.
- Avalada por expertos
- Se seca rápido
- Combate la dermatitis
- Absorbe demasiada agua
- Un poco pequeña
- Requiere varias pasadas
Piedra pómez Ealicere con propiedades abrasivas suaves
Cuando busques tratar únicamente la zona del talón considera una piedra como esta, con los niveles de porosidad y rugosidad justos para provocar leves abrasiones al roce que faciliten la eliminación de residuos. Su uso debe ser muy localizado y no debe emplearse en otras zonas, pues puede provocar lesiones de distinta índole y gravedad. Es el remedio más eficaz para tratar impurezas que no han sido tratadas con el paso de los años de la manera más rápida, aunque es tan fina que conviene ir utilizándola por ambas caras para no desgastarla por completo. Incluye dos cuerdas para colgarlas de manera independiente y, con las mismas medidas, una cuenta con un diseño ovalado y la otra con uno en aristas redondas para perfeccionar las zonas colindantes al talón.
- Colgante extrafuerte
- Contorno adaptativo
- Es muy compacta…
- …pero se degrada rápido
- En seco pierde efectividad
- Fina en exceso
¿Siguen siendo útiles las piedras pómez?
Por supuesto. Existen pocos argumentos en contra del uso de la piedra pómez para tratar durezas de la piel, acumulación de células muertas o incluso lesiones por incrustaciones porosas. La lava volcánica es un exfoliante natural excelente y su versión sintética no ha conseguido aportar nada nuevo a las que son de procedencia natural, salvo quizá en la durabilidad.
No obstante, si te percatas de que el uso de la piedra pómez no está surtiendo el efecto esperado, debes preguntarte si padeces de problemas en la piel o si hay antecedentes en tu familia que puedan influir en aspectos como la descamación aguda, la acumulación excesiva de residuos en la piel o los poros incrustados. Algunas de estas dolencias tienen un origen espontáneo y no revisten mayor gravedad, pero otras están condicionadas por factores hereditarios y sociales, como el estrés o la ansiedad. En estos casos, una piedra pómez nunca estará de más para ayudar a paliar las consecuencias de la enfermedad, pero no ayudan a combatir la causa que las provoca.
Pero, ¿se diferencian las unas de las otras?
Naturalmente que sí. Existen piedras pómez sintéticas, cuyo uso está en declive, y naturales, que vuelven a disfrutar de una época dorada con las nuevas tendencias eco-friendly. Estas últimas son altamente recomendables, aunque, como siempre en estos casos, conviene echar un vistazo más en profundidad a su composición para comprobar que, realmente, son naturales. Algunas incluyen gasificantes artificiales para aumentar su porosidad (alguna puedes encontrar en nuestro top) y, aunque no son en absoluto ineficaces, sí juegan al despiste a la hora de etiquetarlas como “naturales”.
Por otro lado, existe una gran variedad de rugosidad de la superficie, que se traduce en un mayor o menor nivel de abrasión al aplicarla. Las hay con una porosidad muy alta que provocan fuertes abrasiones al más mínimo contacto, ideal para pieles duras y muy secas que requieren un tratamiento más invasivo, y las hay que solamente deben aplicarse mojándolas en agua y jabón y que son perfectas para un tratamiento suave y la eliminación paulatina de las pequeñas epiteliales acumuladas.
¿Cómo sé si estoy eligiendo la correcta?
Nos encantaría darte la fórmula mágica para que des en el clavo a la primera, pero mucho nos tememos que no va a ser así. La elección de la piedra pómez que más se adapte a ti va a depender de varios factores y, aunque puedes elegir la que creas que cumple con mayores requisitos para tratar tu piel de la mejor manera, son tantos los niveles de suavidad y porosidad que ofrecen que solamente el ensayo y error acabará por responderte a esta pregunta. Es por eso que, en realidad, cada uno podría personalizar a su antojo una comparativa con las 10 mejores piedras pómez para su tipo de piel, y podrían ser diametralmente opuestas a la de cualquier otra persona. No olvides que, como es habitual, la supervisión de un especialista, sobre todo si tienes una piel sensible o sufres de alguna dolencia o un tipo de alergia, es más que recomendable. Y no olvides la regla del barniz: aplícala antes en una zona poco visible y de manera gradual para comprobar sus efectos.